Actualidad

Alcaldesa Matthei: “Uno nunca parte un gobierno municipal destruyendo todo lo que hay. Nunca he sido así”

Edil de Providencia enfrenta el déficit que dejó la administración de Errázuriz y reforzará la agenda antidelincuencia.

Por: Alejandro Contreras D. | Publicado: Viernes 3 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Han sido semanas afanosas en el Palacio Falabella. Evelyn Matthei, la nueva alcaldesa de Providencia, recibe la comuna con un amplio déficit, el que calculan -por cómputos internos- en unos $ 5.300 millones, lo que ha llevado a que la actual edil convoque a distintos departamentos para reorganizar sus finanzas.

La mayor cantidad de pasivos se encuentra en el área de educación, que a la vez -según relata la nueva autoridad comunal- la administración de este departamento provocó la pérdida de la excelencia académica a cuatro de diez colegios de la comuna y de estos, ocho perdieron su autonomía.

En esta entrevista expone sus planes para traer a Providencia una “vida grata”, donde destaca amplios proyectos para reactivar la vida de barrio, desde Barrio Italia a Bellavista y fomentar la recreación del adulto mayor.

La ex ministra del Trabajo y ex candidata presidencial también muestra su preocupación por el aumento de la población flotante en distintos sectores, el que aumentará aún más con la llegada de las nuevas estaciones de metro a la comuna.

Su administración ve referentes en otras ciudades del mundo, tal como Medellín y Nueva York para hacer frente a la delincuencia; Barcelona para la vida al aire libre; y Amsterdam y otras ciudades de Dinamarca, para encausar la instalación y eficiencia de ciclovías.

- ¿Qué proyectos de la administración de Josefa Errázuriz se potenciarán?

- Uno no parte un gobierno municipal destruyendo todo lo que hay, nunca he sido así. Por ejemplo, ellos crearon la Oficina de la Diversidad, me parece muy bien, y la vamos a elevar a grado de departamento. Estamos viendo cómo podemos mantener y mejorar la farmacia comunitaria, pero no a ese nivel de costos.

- ¿Van a tener un presupuesto más austero debido al déficit?

- Estamos cortando todos los gastos que podemos cortar. Todos.

- ¿Y cuáles serían esos?

- Por ejemplo, al año se gastaban $ 1.600 millones en guardias, y en sistemas para resguardar las instalaciones municipales. Eso lo queremos reducir a $ 800 millones o $ 900 millones. De hecho, ya se terminó uno de los dos contratos que teníamos con guardias privados y no se van a renovar, estamos readecuando al otro para que cubran en parte lo que estaban haciendo, entonces estamos viendo donde hay gastos que pueden no hacerse.

- ¿Y qué medidas tomarán en cuanto al déficit en educación?

- Hay gente que se contrató y que no eran necesarias, había mucha gente en el nivel central que tampoco era necesaria. Esos cortes ya se hicieron. Estamos tratando de encuadrarnos a cuáles son las directrices del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, de tal manera de tener un gasto lo más eficiente y eficaz posible, y no sobre ejecutar diversas partidas.

- La microempresa es parte importante dentro de la economía de la comuna, ¿desde la alcaldía van a potenciar los emprendimientos?

- Muchísimo, estamos creando un departamento de Desarrollo Económico Local realmente potente, y ya estamos empezando a trabajar con microempresarios, con la gente que trabaja en los carros, en los quioscos y los artesanos que están en la calle.

Providencia es una comuna donde el turismo es muy natural, tenemos muchísimos hoteles, muchos restaurantes y pubs, muchos lugares para divertirse, muchos lugares patrimoniales, prácticamente no hay un turista que venga a Chile y no pase por Providencia, y eso es algo que queremos potenciar fuertemente, porque eso permite el desarrollo de muchas otras actividades.

- ¿Qué harán respecto a la reinserción laboral del adulto mayor?

- En estos momentos es casi imposible para una persona de 30 años conseguir un empleo, la situación económica del país es desastrosa, pero obviamente todo lo que podamos hacer para que los adultos mayores puedan conseguir un empleo, lo vamos a hacer. Pero tengamos claro que hoy es casi imposible obtener un empleo a cualquier edad, ¿qué puede hacer Providencia si todas las políticas en todo Chile han destruido empleos como salvajes? No tenemos prácticamente crecimiento e inversión, y el número de personas con contrato ha disminuido de forma dramática en los últimos cuatro años, en ese ambiente no es mucho lo que podemos hacer. Dios quiera que el tema cambie a partir del próximo año, pero comprenderá que uno no puede hacer maravillas si todo el país está deprimido.

- Providencia también tiene uno de los niveles de población flotante más altos de Santiago, ¿cómo enfrentarán el colapso que existe en los distintos tipos de movilización?

- Eso aumentará fuertemente con las nuevas estaciones de Metro. Tenemos la impresión de que no se estudió suficiente la capacidad que tienen nuestras veredas y estamos muy preocupados porque hay sectores donde las veredas se angostan de una manera brutal.

Además, un tema que nos preocupa enormemente es el nuevo eje Alameda/Providencia. Aquí en este municipio no hay un solo arquitecto que apoye este eje.

Otro proyecto horroroso, pero espantoso, es el famoso teleférico desde Ciudad Empresarial hasta la Costanera Norte. Un proyecto horroroso y espantoso, que ya sencillamente no hay donde más poner gente, así que aquí hay muchos proyectos que hay que ver cómo podemos parar, cambiar, modificar o sencillamente hacer que desaparezcan.

 

Lo más leído